martes, septiembre 23, 2008

OBAMA Y PALIN: O EL PODER DE LOS MEDIOS

Chiqui Vicioso

Hace unos meses escribí un articulo que, por razones que aun ignoro, no fue publicado, donde enfocaba el poder de los medios  de comunicación durante la ultima campaña electoral y  el impacto de la campaña proselitista del PLD, calificada como brillante por todo aquel o aquella que de eso sabe, en el electorado; versus una campaña, la del PRD, que no pudo dar el salto de la defensiva a la ofensiva.

 Lo que si quedo claro, al final del proceso, fue el poder inmenso que tienen los medios para influenciar y moldear la opinión general, algo que de nuevo se evidencia en el manejo de las campañas presidenciales de Barak Obama,  y  de la candidata vicepresidencial republicana  Sarah   Palin.

 

Veamos:

 

1.Barak creció en Hawai, por lo tanto es exótico y diferente.  La Palin creció en Alaska, pero se le presenta como la representante por esencia de lo americano.

 2.-Barak se graduó de la Escuela de Leyes de Harvard, pero es presentado como inseguro; La Palin fue a seis pequeñas y desconocidas universidades antes de graduarse, pero se le presenta como poseedora de bases firmes.

 3.-Barak paso tres años trabajando como un brillante organizador comunitario en el barrio mas pobre de Chicago; fue el primer presidente negro de la Revista de Leyes de Harvard; creo un sistema de registro de votantes con el cual logro reclutar a 150,000 nuevos votantes; se convirtió en el presidente del Comité del Senado para la  Salud y Servicios Humanos; paso cuatro años como Senador de un Estado con 13 millones de personas y como tal auspicio 131 resoluciones sobre el servicio exterior, el medio ambiente y el comité de servicios públicos y programas para veteranos, pero es presentado como alguien que no tiene una experiencia real de liderazgo administrativo.

 4.-La Palin  trabajo en la televisión leyendo los partes metereologicos;  paso 4 años en el consejo de la ciudad y seis años como sindica de un pueblo con menos de siete mil personas, y 20 meses como gobernadora de un Estado que solo tiene 650,000 personas, pero se presenta como alguien calificada para ostentar el segundo puesto en importancia de la oficina de la presidencia.

 5.-Barak ha estado casado con la misma mujer por 19 años, tiene dos niñas y ha pertenecido a la misma denominación protestante toda su vida, pero se presenta como alguien que no es un  verdadero cristiano. Como padre responsable  promovió la enseñanza de una educación sexual temprana y la proteccion de  la niñez de los depredadores sexuales, pero se le presenta como alguien que erosiona la fibra de la sociedad.

 

8.-La Palin como gobernadora, abogo por la abstinencia total, sin opción por la educación sexual en las escuelas estatales, pero no pudo convencer a su propia hija para evitar que saliera embarazada a los 16 años y aun asi se le representa como alguien responsable.

 

9.-La esposa de Barak, una abogada graduada de Harvard  quien renuncio a una posición directiva en una prestigiosa firma de abogados para trabajar por el mejoramiento  del barrio pobre de donde provenía y criar a sus hijas, pero se presenta como alguien que no representa los valores familiares de los Estados Unidos.

 10.El esposo de la Palin, quien ostenta el apodo de “Primer Tiguere”, ha tenido por lo menos una condena legal, no tiene educación universitaria, no se registro para votar hasta los 25 años y fue miembro de un grupo que abogaba por la separación de Alaska de  los Estados Unidos, pero su familia se presenta como extremadamente admirable.

 Entonces, ¿tienen o no tienen los medios de comunicación poder para manipular el electorado?

domingo, septiembre 21, 2008

“Prefiero a EEUU distante de América Latina”

Por Libio Pérez / La Nación Domingo, Ar./Servicios Google

Genaro Arriagada, ex ministro y ex embajador en Washington

Rechaza la “idea neurótica” de aquellos que dicen que cuando EEUU despliega su política hacia América Latina es “imperialismo”, pero que también reclaman cuando Washington está ausente. De paso fustiga a la derecha chilena que busca alianzas con el colombiano Álvaro Uribe, el mismo que tiene a parte de sus colaboradores ante la justicia por vínculos con paramilitares.

El ex ministro Genaro Arriagada viaja cada 15 días a Estados Unidos, donde asesora a organismos multilaterales sobre situaciones de crisis en países de América Latina. Otra parte de su tiempo la dedica a asesorar a países en el desarrollo de sus políticas energéticas.

Estas actividades, sumadas a sus años de embajador en Washington y a otros tantos recorriendo universidades y centros de estudios, lo hacen un conocedor profundo de las políticas que impulsa Estados Unidos hacia la región.

Este abogado y cientista político es uno de los forjadores de la Concertación, cuando la componían 17 partidos y él estaba en la dirección ejecutiva del Comando del No en el proceso que concluyó la noche del 5 de octubre con la derrota de Augusto Pinochet.

Fuera de la lucha política diaria y sin militancia activa en la Democracia Cristiana, ahora observa con meticulosa dedicación los cambios que vive América Latina. Y esta semana, sus ojos estuvieron en la cumbre de emergencia de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que examinó la crisis en Bolivia. Estas son algunas de sus reflexiones.

-Muchos dicen que George Bush dejará a su sucesor una relación deficitaria y tensa con América Latina, debido a la escasa presencia de Estados Unidos en la región durante los últimos siete años. ¿Comparte ese juicio?

-Creo que a Bush hay que agradecerle algo: como se ha dejado de preocupar de América Latina desde el 11-S, ha permitido que los latinoamericanos nos ocupemos de nuestras propias cosas y que tengamos más personalidad en el manejo de nuestras políticas internacionales. Eso ha sido un efecto no deseado de la administración Bush, pero muy bueno para nosotros. Y la mejor prueba de esto ha sido la reunión de Unasur del lunes 15, donde no estuvo Estados Unidos ni siquiera como objeto de debate. Allí se debatió un problema de sudamericanos, que los sudamericanos buscan solucionar. No comparto esa idea medio neurótica de que si EEUU se preocupa de América Latina es malo porque es el imperialismo, y si no se preocupa también es malo porque no podemos resolver nuestros problemas. Yo prefiero un EEUU más distante, que intervenga menos y, sobre todo, que no intervenga a través del "poder duro".

-Vamos a volver a eso. Durante esta "ausencia" de EEUU, en América Latina han surgido administraciones que rompieron con las clásicas elites gobernantes, que tradicionalmente tenían vínculos con EEUU. Los nuevos gobiernos son de signo progresista, socialdemócratas, con líderes que no tenían contacto con los centros de poder estadounidenses.

-Veamos Ecuador: allí hubo ocho presidentes en los diez últimos años y era inevitable que surgiera un factor de estabilidad, que en este caso es el Presidente Correa. En Bolivia, el fenómeno es endógeno. Fíjese que durante el mandato de Ricardo Lagos hubo seis presidentes en Bolivia. Y Venezuela acumula 40 años de decadencia; a mis amigos opositores venezolanos les digo que el origen de todos los males no es Chávez; éste es tal vez la última etapa, mala quizá, pero es consecuencia de 40 años de decadencia. No se puede culpar a algunos de estos líderes emergentes de lo que está pasando; quizás están equivocados y no hacen las cosas bien, pero los problemas son muy profundos e internos de esos países.

-¿La política exterior de EEUU no tiene nada que ver con esto?

-Afortunadamente, EEUU ha estado ausente. Washington ha tenido sólo un mecanismo activo, que es la promoción de tratados de libre comercio, y Bush ha marcado una diferencia con lo que hicieron Bill Clinton y sus antecesores.

-Pero fracasó el ALCA, que era su proyecto mayor.

-Sí, fracasó el ALCA. Pero también fracasó la ampliación del Mercosur, que era el sueño de los brasileños. De estos dos fracasos quedó un conjunto de tratados de libre comercio bilaterales, y creo que eso ha sido mejor. Habría preferido una negociación conjunta con EEUU, porque nos habría dado más fuerza; yo era partidario del ALCA.

-¿El nuevo Gobierno en EEUU, sea Obama o McCain, modificará su política hacia América Latina?

-Hay un simplismo en el que caemos todos. Algunos dicen que en los programas de los candidatos no hay menciones a América Latina, cuando la verdad es que se trata de políticas internas; tampoco hay referencias a Canadá, y si acaso un par de frases sobre Europa, nada más. Pero más allá de eso, EEUU tiene con América Latina demasiados intereses recíprocos. Si sumamos México y Venezuela, juntos aportan el 30% del petróleo que consume; desde el punto de vista de la seguridad energética, estos países son más importantes que Arabia Saudita. El principal socio comercial de EEUU es México, y Chile, también en comercio, es más importante que India, y Argentina es más importante que Rusia. Y también tenemos problemas muy complicados en común, como la migración. Las remesas que llegan de EEUU al continente [unos 70 mil millones de dólares] son más que las inversiones directas de EEUU en América Latina.

-Hay economías que se sustentan en las remesas.

-Claro, como El Salvador o Guatemala. En Ecuador son el segundo rubro más importante, sobre el café, el banano y los camarones. Pero además, entre EEUU y el continente hay problemas como la droga y el crimen organizado. Por eso no puede prescindir de América Latina, hay una relación simbiótica, nos necesitamos mutuamente. No hay ninguna posibilidad de que EEUU no tenga una política hacia América Latina.

-Y cuando la tiene se nota.

-Ojalá no la tuviera con lo que se llama "el poder duro", es decir la intervención con acciones encubiertas, y menos con intervenciones militares o financiando grupos desestabilizadores. Prefiero la cooperación en tecnología, educación, apoyo a la democracia y promoción de los derechos humanos. Pero hasta EEUU está cuestionado por su manejo en los derechos humanos, por los presos en Guantánamo, por ejemplo.

-Algunos dicen que la actuación de Unasur en defensa de la democracia boliviana y la legitimidad de Evo Morales es una "contraintervención" para frenar la intervención de EEUU.

-No creo que haya intervención de EEUU en Bolivia. Ahí la situación es muy compleja y América Latina ha reaccionado positivamente. Bolivia tiene un conflicto interno, regional, étnico y constitucional. Y Unasur ha dicho dos cosas: esto es democrático porque Evo Morales acaba de ganar con más del 67% de los votos, y, en segundo lugar, aquí nadie intenta una secesión de Bolivia. Unasur defiende la democracia y la unidad territorial de Bolivia.

-¿Una partición de Bolivia o una guerra civil se transformaría en problema de seguridad nacional para Chile?

A Chile le debe interesar una Bolivia más poderosa, más estable y con menos conflictos, porque eso hace fuerte a Chile y sus relaciones. La forma absurda de pensar es que si a Bolivia le va mal a Chile le va bien, eso es falso. Unasur señaló que el camino es el diálogo para superar la crisis, y Morales deberá sentarse en una mesa con los prefectos y hallar una solución.

-¿Le pareció que Unasur tuvo un buen debut?

-La Presidenta Bachelet tenía que actuar como presidenta pro témpore de Unasur, y lo hizo muy bien. Pero como desgraciadamente en Chile estamos en esta lucha implacable entre Gobierno y oposición, esto es poco reconocido. Todos deberíamos decir que esto es notable, que se haya hecho esta reunión en Chile, encabezada por la Presidenta de Chile, con garantías para todos y particularmente para Bolivia, con una declaración satisfactoria para todos y con un compromiso de participación de Chile en el diálogo en la misma Bolivia.

-¿Qué significará para las relaciones entre Chile y Bolivia que haya chilenos en el diálogo entre las partes en conflicto?

-Todas las partes en Bolivia se han saltado la Constitución, el centro ha desaparecido y todos se han ido a los extremos. No hay reglas para resolver el conflicto, aunque Morales salió muy fortalecido del referendo, pero los prefectos también tienen fuerza. Actualmente, nuestras relaciones con Bolivia pasan por el mejor momento en los últimos ocho años. José Miguel Insulza goza de prestigio en La Paz, también la comisión de la OEA, donde están el argentino Dante Caputo y Enrique Correa, y creo que Juan Gabriel Valdés será bienvenido. Esto es muy interesante, porque Chile se ha movido con mucho éxito. La oposición chilena ha tenido mucha mezquindad en este episodio.

-¿Por qué?

-La derecha en política internacional y lo reconocen ellos mismos es muy débil. Cada vez que hacen una declaración se equivocan. Cuando dicen que Chile debe tomar como ejemplo al Presidente Uribe, eso es una vulgaridad. Uribe no es un modelo, es un populista de otro signo, que vive en campaña todos los días, usando recursos fiscales y haciendo clientelismo. Además, con 67 parlamentarios vinculados a él que están procesados por la justicia por sus lazos con los paramilitares. Y qué decir de todo aquello que sale del computador del segundo de las FARC, de lo que hace un manejo selectivo. Esta filtración de e-mails de Colombia a la oposición chilena afecta las relaciones, por eso el frío saludo de Bachelet a Uribe en la cumbre de Unasur.



-Pareciera que el liderazgo en Unasur estuviera en manos de Chile y Brasil.

-Brasil está llamado a ejercer un liderazgo por las dimensiones que tiene ese país. Chile es pequeño, con una economía pequeña, pero tiene gran influencia política. Y esto la derecha chilena no lo entiende y plantea, por ejemplo, que se establezca un eje con Colombia, México y Perú. Eso sería un gran error, si apenas un par de países de toda América Latina son de derecha. ¿Qué hará la derecha chilena con sus críticas a Chávez cuando trata de reelegirse si ahora Uribe quiere cambiar la Constitución para reelegirse por tercera vez? Pero también hay matices entre los gobiernos de izquierda, muy pocos son radicales. Los cubanos, por ejemplo, no han acompañado a Chávez en sus exabruptos en los últimos meses, y en esta crisis boliviana, manos afuera. Chile está más en una política por el multilateralismo, con buenas relaciones con EEUU, pero con independencia, que busca una presencia más fuerte de América del Sur, y eso lo hacemos mejor con Brasil.

El patio trasero revuelto de los Estados Unidos

Domingo, 21-09-08
Embajadores norteamericanos expulsados, bases militares clausuradas, acusaciones de espionaje e injerencia en asuntos internos, se suceden en países que hasta hace poco no se atrevían a rechistar frente al imperio. Iberoamérica ha perdido el respeto y el miedo a Estados Unidos. De Tegucigalpa a Buenos Aires, con escala en Managua, Caracas, Quito, La Paz y Asunción, alzan la voz y toman medidas en contra de la todavía primera potencia del mundo. El golpe más sonado lo protagonizó hace unos días el presidente Evo Morales al «repatriar» al embajador Philip Goldberg tras acusarle de «conspiración contra la democracia», por entrevistarse con los gobernadores de las provincias rebeldes.
La reacción de Washington fue inmediata. George Bush respondió con la misma moneda y puso de patitas en la calle al embajador boliviano, Gustavo Guzmán. Pero eso no fue todo. A los pocos días, el Departamento de Estado dio a conocer la lista de países que habían «fracasado manifiestamente» en su lucha contra la erradicaión de cultivos de coca destinada al narcotráfico: Bolivia formaba parte de ella después de tres años de no estar mencionada.
El efecto dominó o contagio irreverente hacia Washington tuvo eco automático en Nicaragua. Daniel Ortega, abusador de su propia hija, sandinista y presidente en sinuoso ejercicio del poder, amenazó —aunque no cumplió— con expulsar al embajador de Estados Unidos en Managua. La noticia era previsible. No así que Honduras, conocida hasta hace unos años como «el portaaviones de Estados Unidos», se aliara al eje díscolo. El presidente centroamericano humilló al nuevo embajador de Estados Unidos al retrasar ocho días la recepción de sus cartas credenciales en solidaridad con Evo Morales. Manuel Zelaya, el rostro amable del club de los amotinados con acento español, hizo el primer gesto «antigringo» al incorporarse al ALBA, la alternativa chavista al ALCA (Acuerdo de Libre Comercio de las Américas) que impulsa Estados Unidos.
A la firma del tratado de adhesión, el 25 de agosto, asistieron en Tegucigalpa Ortega, Morales y el vicepresidente de Cuba Carlos Lage. El enviado de los hermanos Castro, excelente representante del pensamiento único de la isla, no desperdició un minuto para fustigar a Estados Unidos, su eterno enemigo. En rigor, Cuba ha sido históricamente la excepción que confirmaba la regla de obediencia debida del continente a las directrices o, entre comillas, sugerencias de Washington.
La base de Manta
Con nuevos bríos en el patio trasero de Estados Unidos, Rafael Correa también movió ficha nacionalista. El ecuatoriano, hábil para reescribir el proyecto de Constitución que saldrá a referéndum el próximo domingo —incluso después de aprobado por la Asamblea Constituyente—, prohibió en la futura Carta Magna la presencia de bases militares extranjeras en su territorio. Coherente con esa disposición, Correa, uno de los abanderados más entusiastas del Socialismo del Siglo XXI que inventó Hugo Chávez, anunció que la base militar de Manta que controla Estados Unidos tiene sus días contados, tantos como los que quedan para que venza el acuerdo suscrito por ambos países.
En el suma y sigue de desplantes, con mayor o menor frontalidad, se añade Paraguay. El ex obispo Fernando Lugo no intentó disimular sus afinidades con Hugo Chávez en los actos de su investidura presidencial del mes pasado. Ambos compartieron agenda extraoficial salpicada de las habituales promesas de petrodólares venezolanas. Guiño o confesión de parte del rumbo que adoptará el Gobierno de Lugo, la designación de éste como ministro de Asuntos Exteriores a Alejandro Hamed Franco, no fue una señal buena para Washington.
El flamante canciller paraguayo, ex embajador en el Líbano, tiene denegado el visado para entrar en Estados Unidos. La Administración de Bush lo incluyó en la lista negra por su apoyo a Hizbolá.
La «valija»
El broche de oro del derecho al pataleo contra Estados Unidos. se lo cuelga en la solapa Cristina Fernández de Kirchner. La presidenta de Argentina vive sus horas más bajas y atribuye —al menos públicamente— parte de sus desgracias a lo que denominó «operación basura» de Washington. Ésa fue la expresión con la que prácticamente inauguró su mandato para referirse al juicio abierto en Miami contra unos venezolanos involucrados en el escándalo de la «valija», con cerca de ochocientos mil dólares que intentaron colar en Buenos Aires para financiar su campaña electoral. El dinero se presume que salió de las arcas de Hugo Chávez. Cansado de los improperios tanto de la presidenta como de sus ministros, el actual embajador de Estados Unidos en Argentina, Earl Anthony Wayne, reconoció: «Claramente hay tensiones en las relaciones».
Cuarta flota
En este contexto, dirigentes con trato de seda con la Administración Bush también han expresado cierto malestar con su vecino del norte. El ejemplo más simbólico es el de Luiz Inacio Lula da Silva. El presidente de Brasil mostró su desagrado por la reactivación de la cuarta flota norteamericana en la región e impulsa un Consejo de Defensa Sudamericano que podría hacer sombra o anular de hecho el TIAR, tratado de defensa continental que encabeza Washington.
Inconcebible hasta ahora posiciones, declaraciones y acciones como las mencionadas en la parte inferior de este continente, el eje iberoamericano que todavía se da la mano con «el amigo americano» lo lideran Colombia, México, Perú, Chile, Uruguay y, pese a la cita anterior, Brasil.
¿Qué ha pasado para que en tan poco tiempo cambien tanto las cosas? ¿Cómo se ha pasado de mantener «relaciones carnales», según el término acuñado por el canciller argentino Guido Di Tella, a estar coqueteando con el divorcio de Estados Unidos?
Más fuerte
La socióloga Graciela Romer responde, «América Latina se ha hecho más fuerte porque Estados Unidos se ha hecho más débil. Ha habido un cambio de orientación ideológica en una región donde la economía de mercado ha fracasado y generado polarización social y desequilibrio». El primero en aprovechar el nuevo escenario fue el presidente de Venezuela pero, para Romer, «el Gobierno de George Bush, con su actitud, ha contribuido a inflar su figura».
Hugo Chávez encarna un grado de insolencia hacia Estados Unidos nunca visto, pero a él hay que atribuirle las riendas de una corriente que insiste en extender sus afluentes por Suramérica. Dicho en su propio idioma y con las palabras que utilizó para anunciar la expulsión del embajador de Estados Unidos, la cuestión, para él, es simple: «Yanquis de mierda ¡váyanse al carajo!».

«Berlusconi no es un político, es una persona espontánea y por eso tiene éxito»

«Berlusconi no es un político, es una persona espontánea y por eso tiene éxito»
Domingo, 21-09-08
De él se sabe que es el abogado de Silvio Berlusconi, que le ha hecho ganar la mayor parte de los procesos. Niccoló Ghedini nació en Padua el 22 de diciembre de 1959.
-¿Qué tal las vacaciones?
-Trabajando, unos pocos días en el Veneto de descanso pero con el móvil siempre encendido.
-Por Berlusconi.
-Sí, él quiere que estemos disponibles todo el día, así como él lo está para nosotros las 24 horas. Le puedes llamar a cualquier hora, y si no te puede contestar estás seguro de que en breve tiempo te devuelve la llamada.
-Bueno, ahora con el polémico Lodo Alfano -que da inmunidad a los altos cargos del Estado- tendrá menos trabajo como el propio Berlusconi dijo bromeando.
-El conocido como Lodo Alfano está relacionado con el bloqueo temporal de los procesos para los altos cargos del Estado, elemento necesario, porque, sino, cualquier procedimiento de ley que fuera propuesto por el Gobierno vendría instrumentalizado contra el presidente del Consejo. De todas formas ha sido una decisión dolorosa, porque Berlusconi hubiera preferido la absolución, que yo como abogado suyo habría conseguido. De todas formas (ríe) el trabajo no me falta, de eso se encargan mis clientes.
-¿Cómo es trabajar con una persona como Berlusconi que ha hecho frente a tantos juicios?
-Sigo sus cuestiones legales desde hace mucho tiempo, es un hombre muy simpático que sabe bien con quién trabaja, por lo que deja a los expertos de cada campo la libertad de decidirpletamente en su equipo. Yo lo considero un gran amigo. Y sobre el número de juicios, lo que le pu cómo moverse, confiando comedo decir es que al ser un hombre con tantos intereses tiene acciones en muchas empresas, por lo que es fácil agredirle, sobre todo desde cierta magistratura, porque viene visto como adversario político a eliminar.
-Sí, de hecho Berlusconi ha lanzado críticas feroces en muchos casos contra la magistratura.
-En general la Magistratura es buena, la mayoría ha dado buena prueba de ello, pero hay un sector de la magistratura particularmente politizado que crea tensión, porque la necesidad de procesos más rápidos es evidente, y no lo quieren entender, ven intereses personales en todo. El problema principal es que en Italia los magistrados tienen demasiado poder, porque se autorregulan y autojuzgan, por lo que un juez que se equivoca no paga nunca. Son una especie de casta cerrada, sin control, por lo que es necesario un organismo de control.
-Todo esto no justifica los ataques de Berlusconi, no son cosas que un presidente del Consejo debería decir...
-Berlusconi no es un político, es una persona espontánea, por eso hace esas declaraciones tan sentidas, y ésa es precisamente una de las razones de su éxito. Hace bien en mantener esa espontaneidad.

Cuando la política es un cuento

Publicado Domingo, 21-09-08 a las 08:46
Aunque para averiguar quién terminará feliz y con una dieta de perdices en el Despacho Oval hay que esperar por lo menos hasta los comicios del 4 de noviembre, estos días ya se pueden encontrar en las librerías de Estados Unidos una serie de llamativos cuentos infantiles inspirados en el reñido pulso por la Casa Blanca. Pero en lugar del elenco habitual de princesas, máquinas fascinantes o animales habladores, los protagonistas son John McCain y Barack Obama.
Con un alarde ilustraciones, y un tono casi hagiográfico, estos libros dirigidos a niños de entre 5 y 10 años forman parte llamativa de todo el intenso fenómeno editorial que suele acompañar a las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Negocio no carente de riesgos sobre todo ante las sorpresas que puede deparar el sistema de primarias utilizado para la selección de candidatos. Lo que significa, por ejemplo, que el cuento «Sueños volando» (Simon & Schuster, 40 páginas, 16,99 dólares) dedicado a la derrotada Hillary Clinton ha enfilado rápidamente hacia el cajón de los remates con grandes descuentos.
La editorial Simon & Schuster, que lleva la voz cantante en esta especie de creciente género sobre cuentos electorales, insiste en que este año las biografías de los principales aspirantes son especialmente estimulantes para la imaginación infantil. Según explica Alexandra Cooper, responsable de la compañía con sede en Nueva York, «el objetivo se concentra en educar e inspirar, no creo que estos libros tengan por objetivo el adoctrinamiento político».
La más comentada y promocionada de estas novedades es «Mi papá, John McCain» (Aladdin, 32 páginas, 16,99 dólares), escrito por la rubísima hija mayor del candidato presidencial del Partido Republicano. La joven Meghan McCain, que ya ha dado un poco que hablar en el circuito electoral por ofrecer a través de un blog (www.mccainblogette.com) su peculiar versión de lo que representa hacer campaña junto a su padre, dice haber escrito este volumen con «un gran amor y perspicacia».
Llamativamente, esta mini-biografía con una tirada inicial de 200.000 copias se olvida de comentar detalles significativos como el hecho de que el candidato republicano, al volver de su cautiverio en Vietnam, se divorció de su primera esposa con la que tuvo dos hijos. El cuento perfecto se limita a decir: «Después de que volvió a casa, mi papá conoció y se casó con mi mamá, Cindy».
El milagro
Al otro lado del espectro político destaca «Barack Obama: hijo de promesa, niño de esperanza» (Simon & Schuster, 48 páginas, 16,99 dólares). Obra de la escritora afroamericana Nikki Grimes. En forma de poema, completado con una cronología y bibliografía, este libro resulta empalagoso en sus elogios para el candidato demócrata al que se le atribuye incluso el milagro de que «los americanos crean con él, crean que todos y cada uno de nosotros tenemos el poder de cambiar tanto a nosotros mismos como al resto del mundo».
Con diferencia, el libro de mayor éxito en este peculiar género es «Buenas Noches Bush» (Little, Brown & Company, 48 páginas, 14,99 dólares). Una parodia no autorizada del clásico «Buenas Noches Luna», escrito por Margaret Wise Brown y del que se han vendido once millones de copias desde 1946. El equipo formado por Erich Origen y Gan Golan se ha dedicado a cambiar las relajantes rimas del original por un balance hiper-crítico de los últimos ocho años: «Buenas noches Constitución, buenas noches evolución, buenas noches fracasos por todas partes…».

viernes, septiembre 12, 2008

Chávez expulsa a embajador de EE.UU.

Carlos Chirinos
Carlos Chirinos 
BBC Mundo, Caracas

.................................

Al final de una jornada llena de denuncias de magnicidios, golpes de Estado y el anuncio de un eventual apoyo militar a Evo Morales, el presidente Hugo Chávez ordenó la expulsión del embajador estadounidense en Caracas en un plazo de 72 horas.

Hugo Chávez el 11 de septiembre hablando a sus seguidores frente al palacio de Miraflores
Hugo Chávez tomó la decisión de expulsar al embajador de EE.Uu. en "solidaridad" con Bolivia.

Durante una concentración electoral en Valencia, ciudad industrial ubicada 150 kilómetros al oeste de Caracas, Chávez dio 72 horas al embajador, Patrick Duddy, para que abandone el país y ordenó el regreso del representante venezolano en Washington, Bernardo Alvarez, "antes de que lo echen".

"En solidaridad con el pueblo y gobierno de Bolivia, tiene 72 horas el embajador para abandonar territorio venezolano y, de inmediato, señor canciller Maduro, mande por nuestro embajador antes que lo echen de allá, que se venga de una vez", dijo Chávez.

"El día que hablemos con una sola voz nos respetarán los poderosos de este mundo; nos han tenido divididos y cada quien defendiendo sus propios intereses.Nosotros no, nosotros defendemos y defenderemos la dignidad de nuestros pueblos", expresó.

EE.UU. "sin reacción"

Al final de la noche del jueves desde la embajada de EE.UU. en Caracas no se había emitido una reacción oficial a la expulsión del embajador Duddy, aunque portavoces dijeron a BBC Mundo que "estaban evaluando la situación para pronunciarse".

Horas antes de expulsar al embajador estadounidense, Chávez había asegurado en una cadena de radio y televisión que "no tendría ningún problema" en apoyar un movimiento armado en Bolivia si Evo Morales fuera derrrocado.

Patrick Duddy
El embajador Duddy tiene 72 horas para abandonar Venezuela.
"Si la oligarquía y los pitiyanquis (alineados con los EE.UU.) dirigidos, financiados, armados por el imperio, derrocan a algún gobierno nuestro, tendríamos luz verde para iniciar operaciones de cualquier tipo para restituir el poder al pueblo en esos países hermanos", dijo Chávez en esa ocasión.

Horas más tarde, Chávez también aseguró que Estados Unidos tiene "un plan para venir a bombardear" el Palacio (presidencial) de Miraflores.

"La pretensión del imperio norteamericano (es) generar violencia en Venezuela", dijo.

Lenguaje "poco diplomático"

También sorprendió en medios diplomáticos el lenguaje tan fuerte que utilizó durante su discurso cuando gritó: "¡Yanquis de mierda, váyanse al carajo cien veces".

Para el ex viceministro de Relaciones Exteriores venezolano Adolfo Taylardat, el anuncio y el procedimiento son "poco diplomáticos", con el único precedente de la expulsión del embajador de Colombia ordenada por Chávez en marzo en medio de la crisis andina desatada por la muerte del líder guerrillero de las FARC Raúl Reyes.

Sin embargo, al igual que ocurrió en aquella ocasión, Taylardat espera que las cosas no pasen a mayores y se "dé marcha atrás".

"Yo no sé si Chávez pretenderá dar un paso más allá y romper relaciones económicas o llegar al extremo de romper relaciones diplomáticas. Aparentemente no porque él anunció que había llamado a consulta al embajador en Washington", afirmó Taylardat a BBC Mundo.

Aunque Taylardat no cree que Washington tome represalias, sí piensa que el gobierno estadounidense y los candidatos a la presidencia "están tomando nota".

Mensaje militar

Sin embargo, la retórica del presidente venezolano durante la jornada pareciera presagiar la profundización de la crisis.

En referencia a la presencia de los aviones caza estratégicos rusos que llegaron a Venezuela la víspera, Chávez aseguró que "es un mensaje para EE.UU.: que sepan que Venezuela está fortalecida".

El mandatario venezolano aseguró que la profundización de la alianza militar con Rusia y las eventuales maniobras navales conjuntas que se planifican servirán para tener "a la fulana Cuarta Flota guillaíta (vigilada)".

En ese sentido, el ex vicecanciller Taylardat aseguró a BBC Mundo que se trata de un supuesto plan gubernamental para distraer la atención de las venideras elecciones regionales, en las que la oposición podría recuperar terreno, según las encuestas, y los escándalos por el juicio que se realiza en Miami, EE.UU., por el caso del maletín con US$800.000 incautados a un empresario venezolano en Argentina el año pasado.

"Chávez quisiera que EE.UU. interviniera en Venezuela. Tenemos diez años escuchando el cuento de la 'inminente' invasión estadounidense a Venezuela que yo creo que ni él mismo se lo cree".