miércoles, enero 16, 2008

Comienza carrera electoral para presidencia en Dominicana

Servicios Google/Vanguardia, España

Santo Domingo. (EFE).- La República Dominicana dio hoy inicio a la campaña electoral para las elecciones del próximo 16 de mayo, para las que el actual presidente, Leonel Fernández, aspirante a la reelección por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), parte como favorito, según las encuestas.

Los sondeos sólo dan opciones a otros dos de los tres principales candidatos, el líder del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Miguel Vargas Maldonado, y el aspirante por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Amable Aristy Castro.

La clave de la convocatoria electoral es saber si habrá o no segunda vuelta, ya que sólo podrá formar gobierno el candidato que obtenga el 50 por ciento de los votos más uno.

El gobernante PLD apura sus esfuerzos por evitar la segunda vuelta y para ello, desde hace meses, destina todos sus esfuerzos a atraer a sus filas todos los apoyos posibles.

Pese a ello, todavía persiste a día de hoy la incógnita de si Fernández contará con el respaldo de Danilo Medina, uno de los hombres fuertes del partido.

Medina rivalizó con Fernández el pasado mes de mayo, cuando los afiliados y simpatizantes del partido eligieron al presidente de la República como candidato en unas elecciones internas en las que el gobernante barrió a su contrincante con más del 71 por ciento de los votos.

El presidente, que se había declarado una y otra vez contrario a la reelección cuando estaba en la oposición, dio la sorpresa el pasado año al hacer público un inesperado cambio de postura y anunciar que volvería a presentarse en 2008.

Con anterioridad, Fernández había gobernado en el país entre 1996 y 2000, año en el que el PLD llevó como candidato a Danilo Medina, quien perdió ante el perredeista Hipólito Mejía (2000 y 2004).

Ambas formaciones se disputan el espacio político de la izquierda progresista, aunque es el PRD el que representa a los dominicanos en la Internacional Socialista.

En la actualidad, el candidato del PRD es Miguel Vargas Maldonado, ex ministro de Obras Públicas (2000-2004) con Mejía y principal crítico de la política de Fernández, al que acusa de "clientelismo" por ofrecer cargos a rivales políticos para atraerlos a sus filas y mermar a las formaciones de oposición.

El candidato del PRD ha prometido empleos para los jóvenes y combatir la corrupción. Vargas es crítico con el Gobierno, pero también es objeto de acusaciones de trafico de influencias por parte del Ejecutivo, que le ha pedido explicaciones sobre operaciones que supuestamente realizó cuando era ministro y que al parecer le han reportado millones de dólares de ganancias en la venta de terrenos y propiedades.

El tercer aspirante, considerado pieza clave para decidir si habrá segunda vuelta, es el socialcristiano Aristy Castro, de quien se dice que, sin posibilidades de gobernar, podría pactar, antes o después del 16 de mayo, con cualquiera de los otros dos candidatos y ofrecerle su apoyo para formar Gobierno.

Aristy afirma, en cambio, que su objetivo es ganar las elecciones y convertirse en el "presidente de los pobres", a quienes dedica desde hace meses toda su atención y, según afirma, buena parte de sus recursos personales en jornadas propagandísticas en las que recorre pueblos y ciudades repartiendo dinero y alimentos en busca de apoyos.

A las elecciones se presentarán otros cuatro candidatos que formalmente concurren a los comicios, aunque su presencia no pasa de ser más que un testimonio de la pluralidad de opciones del panorama político dominicano.

Se trata del ex ministro de Obras Públicas Eduardo Estrella, del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD); Trajano Santana, del Partido Revolucionario Independiente (PRI); el ex jefe de la Policía Pedro de Jesús Candelier, del Partido Alianza Popular (PAP); y el ex fiscal Guillermo Moreno, del izquierdista Movimiento Independencia Unidad y Cambio (MIUCA).

La Junta Central Electoral dio hoy el pistoletazo de salida de las elecciones con un acto de proclamación del inicio de la campaña electoral, un proceso que comienza así de forma oficial aunque hace meses que todo el mundo ha podido ver "con las espadas en alto" a los candidatos dominicanos.

No hay comentarios.: